Professional Services for the external audit of the Regional Program "Networks against Silence" (In Spanish)

Job - ForumCiv

Objeto de la auditoría:

El objetivo general de la auditoría externa es obtener un concepto profesional sobre la ejecución intermedia del Programa Regional: "Redes contra el silencio: Menos censura, mejor periodismo, más democracia - Networks against silence: less censorship, better journalism, more democracy” financiado por la Agencia Sueca de cooperación para el desarrollo internacional (ASDI) con en número de contribución 15418 cuyo periodo de ejecución va desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2025.

El programa regional es coordinado por ForumCiv, y el periodo a verificar corresponde al término comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 31 de diciembre de 2024, expresados a través de un memorando de auditoría y un informe de auditoría de acuerdo con:

  • Normas internacionales de auditoría establecidas por IFAC (Federación Internacional de Contadores).
  • La NIA 800/805 Consideraciones especiales – “Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero”, ISA 240 “Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros”.
  • Normatividad local y el Anexo D ToR Annual Audit adjunto a estos Términos.

Alcance de la auditoría:

El proceso de auditoría debe incluir las siguientes consideraciones:

  • Concepto sobre la ejecución de gastos relacionados con el período de auditoría, confirmar si los ingresos y gastos informados están de acuerdo con las normas internacionales, el sistema contable local y el sistema contable internacional de ForumCiv.
  • Si las transacciones financieras reflejadas en los estados están de acuerdo con los reglamentos y procedimientos financieros, las disposiciones presupuestarias y otras directivas aplicables.
  • Verificar y examinar las cuentas por cobrar y por pagar.
  • Concepto sobre el control interno de la oficina local y una evaluación del sistema administrativo. La firma de auditoría debe emitir un juicio profesional sobre si la organización administrativa, el sistema de control interno y las cuentas anuales de acuerdo con el Informe del Centro de Costos para la Oficina Regional o de País, siguen las instrucciones de ForumCiv.
  • Evaluación de rutinas financieras, rutinas bancarias y conciliaciones.
  • De acuerdo con los estándares de auditoría generalmente aceptados, la auditoría debe planificarse y ejecutarse de manera tal que se garantice un grado razonable de seguridad de que las cuentas anuales (es decir, el Informe del Centro de Costos para la Oficina Regional) no contengan declaraciones falsas o declaraciones falsas sustanciales.
  • La atención no solo debe centrarse en describir las diferencias y las deficiencias de control interno. En la mayor medida posible, el/la auditor/a debe hacer sugerencias para mejorar los procedimientos, manuales, rutinas, etc., para contribuir a un control interno mejorado dentro de la organización.
  • Consolidación de la información de los informes de auditoría de los socios colaboradores del programa: Fundación para la libertad de prensa (FLIP), Reporteros sin Fronteras Suecia y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

Nota: Los socios colaboradores del programa contarán con sus propios informes de auditoría.

Adicionalmente, de acuerdo con el informe separado de procedimientos especiales ISRS 4400del anexo D del contrato de Subvención, los siguientes procedimientos deberán ser obligatoriamente incluidos:

1. Observar si el informe financiero está estructurado de forma que permita una comparación directa con el último presupuesto aprobado.

2. Observar e inspeccionar si el informe financiero proporciona información relativa a:
a) Resultado financiero por línea presupuestaria (tanto ingresos como costes) para el periodo del informe y columnas para información acumulativa relativa a periodos anteriores en virtud del acuerdo vigente.
b) Cuando sea aplicable, comparar si el saldo inicial para el periodo reportado coincide con lo reportado como saldo final en el reporte del periodo anterior.
c) Información sobre ganancias/pérdidas por diferencias de cambio. Verificar si la declaración incluye toda la cadena de cambio de divisas desde el desembolso de ASDI hasta la gestión del proyecto/programa dentro de la organización en moneda local.
d) Notas explicativas (como, por ejemplo, los principios contables aplicados para el informe financiero).
e) Importe de los fondos que se ha remitido a los socios ejecutores.

3.
a) Verificar con qué frecuencia se cargan al proyecto/programa los costes salariales durante el periodo del informe.
b) Partiendo de una muestra de al menos 3 personas por 3 meses diferentes:Verificar si hay documentación de respaldo para los costos salariales debitados.

c) Verificar si el tiempo real trabajado está documentado y verificado por un gerente. Pregunte e inspeccione con qué frecuencia se realizan las conciliaciones entre el tiempo debitado y el tiempo trabajado real.
d) Comprobar si el socio colaborador cumple con la legislación fiscal aplicable en materia de impuestos y complementarios sobre la renta de las personas físicas y cuotas de seguridad social.

4. Revisar y confirmar que el socio de cooperación examina los socios implementadores y/o proveedores para asegurarse de que dichas partes no estén sujetas a la lista de sanciones financieras de la Unión Europea para personas, grupos y organizaciones (lista de sanciones de la UE).
Pregunte si se ha informado de algún hallazgo en el proceso de selección y, de ser así, informe sobre dichos hallazgos.

5. Verificar que el saldo de fondos no utilizados (de acuerdo con el informe financiero) al final del ejercicio financiero se ajusta a la información proporcionada en el sistema contable y/o en la cuenta bancaria.
Seguimiento de los fondos canalizados a socios implementadores
Elija una muestra de un mínimo del 67 % del total de los fondos desembolsados, así como del 67 % del número de socios implementadores o un máximo de 10 socios implementadores.

6. Investigar y confirmar si se han firmado convenios con los socios implementadores seleccionados.

7. Inspeccionar y confirmar si el Socio de Cooperación, en todos los acuerdos celebrados con los socios implementadores, incluyó el requisito de realizar auditorías anuales. El requisito deberá especificar que estas auditorías se llevarán a cabo con la aplicación de las ISA (informes según ISA 800/805) y se debe incluir una tarea separada según ISRS 4400 (revisada) para el apoyo al proyecto/programa. Si se celebran acuerdos sobre soporte básico con socios implementadores, la auditoría se realizará de acuerdo con la ISA 700 o las normas nacionales de auditoría.

8. Investigar e inspeccionar si el socio cooperante ha recibido informes financieros e informes de auditoría de todos los IP incluidos en la muestra seleccionada:
a) Investigar e inspeccionar si el socio de cooperación ha verificado si los informes de los IP están en línea con los requisitos del Acuerdo.

b) Investigar e inspeccionar si el socio de cooperación ha documentado su evaluación de los informes financieros presentados y los informes de los auditores, incluidas las respuestas de la administración y los planes de acción de los IP seleccionados.
c) Investigar e inspeccionar si el socio de cooperación ha documentado sus acciones de seguimiento con base en la información proporcionada en los informes financieros y los informes del auditor de los socios implementadores seleccionados.
d) Investigar e inspeccionar si el socio de cooperación ha informado observaciones sustanciales6 de los informes de auditoría de IP seleccionados en su comunicación con Asdi. Enumere las observaciones de los informes de auditoría del IP que han formado parte de esta muestra.

9. Confirmar si el socio de cooperación ha realizado el seguimiento de las subvenciones de conformidad con los requisitos descritos en el Apéndice G del Acuerdo. Obtener una lista de todos los PI afectados por la decisión y seleccionar el 67 % o un máximo de 15 PI. Inspeccionar y confirmar si los PI seleccionados han sido objeto de seguimiento de conformidad con las rutinas anexas.

Tipo y duración del contrato:

Contrato por prestación de servicios. El tiempo de ejecución será entre dos y tres meses aproximadamente a partir de la firma del contrato, con entregas establecidas de acuerdo con el contrato. 

Documentos que se deben adjuntar a la oferta:

- Envío de portafolio de servicio, CV de la dirección y colaboradores/as
- Propuesta económica detallando horas de cada miembro del equipo auditor.

Recepción de propuestas:

Los documentos requeridos deberán ser enviados al correo electrónico info.lac@forumciv.org con referencia: "Auditoría Programa Regional" Sólo se tendrán en cuenta las solicitudes remitidas a este correo antes de las 11:59 pm (hora colombiana), del día dieciséis(16) de febrero del año dos mil veinticinco(2025).

Cualquier pregunta en relación con estos términos de referencia debe ser remitida al correo en mención hasta el día siete (7) de febrero del año dos mil veinticinco (2025) a las11:59 pm (hora colombiana).

Para consultar la información completa de esta convocatoria, descargue aquí los Términos de Referencia: 

ForumCiv es una organización que promueve el trato igualitario y la equidad de género, de acuerdo con su política de no discriminación. Las contrataciones se realizarán bajo el marco de esta política y de acuerdo con la política anticorrupción.
Estos Términos de Referencia serán financiado por las líneas 57682088 Auditoría y control interno de ForumCiv.

Location
Colombia
Miniatyr